martes, 28 de noviembre de 2017

Practica de laboratorio



Combustión de una vela

Las velas que comúnmente conocemos son barras cilíndricas de cera o parafina provistas de una mecha, que al encenderla produce una llama que utilizamos para iluminar una habitación. Esta reacción química se conoce con el nombre de combustión, la cual se lleva a cabo en presencia del oxígeno del aire cuyo papel es la de ser el combustible por excelencia.



Problema:
¿Qué elementos químicos constituyen a las ceras o parafinas que al quemarlas en presencia del aire producen la combustión?

Hipótesis
¿Qué elementos químicos constituyen a las ceras o parafinas?

Objetivos: 
-Determinar qué elementos constituyen a los combustibles, como las parafinas.
-Identificar cuáles son los productos de la combustión

Preparación
Materiales: 
Una vela de 20 cm de altura, cerillos, un plato de cerámica o plástico, un vaso de precipitados de 250 mL, pinzas para vaso, un embudo de vidrio de talle corto, tubo de ensayo chico con tapón, papel aluminio (20X20), un trozo de huelo y sal y agua de cal Ca(OH) incolora, previamente preparada.







Referencia: Química 1 agua y oxigeno

No hay comentarios:

Publicar un comentario